Actualmente, se reconoce ampliamente que la cultura organizacional tiene un impacto significativo en la gestión de riesgos. Una cultura eficiente y alineada con la estrategia de la empresa puede reducir el riesgo organizacional y promover un entorno saludable y productivo.
Es por ello que hoy vamos a hablar de 4 maneras en las que una junta directiva puede gobernar la cultura y gestionar mejor los riesgos.
1.- Analizar la cultura corporativa actual para implementar mejoras en las estrategias
La junta directiva debe asegurarse de que los valores y las prácticas culturales de la empresa respalden sus objetivos estratégicos, ya que es fundamental que la cultura corporativa se alinee con la estrategia de la organización.
En este sentido, uno de los mayores retos que enfrentan la cultura y la fuerza laboral es la desalineación entre cultura y estrategia. Por lo que es clave que las organizaciones reconozcan los riesgos y los gestionen adecuadamente.
También es importante comprender cuándo la cultura necesita mejorar para adaptarse a cambios en el entorno empresarial o para abordar los desafíos internos.
Por esta razón, la junta directiva debe estar atenta a los indicadores y tomar medidas proactivas para garantizar una cultura efectiva y adecuada.
2.- Difundir la cultura
Para que la cultura organizacional se gestione de manera efectiva, la comunicación y difusión de la cultura son componentes claves.
Por ende, es responsabilidad de la junta directiva asegurarse de que la cultura se comunique de manera efectiva en los diversos niveles organizacionales.
Entre otras cosas, esto implica promover ideas y acciones que se alineen con la misión y la estrategia del negocio.
También es fundamental establecer mecanismos de elogio y recompensa que apoyen acciones positivas, y fomenten la adhesión a la cultura corporativa.
Se requiere un diseño, práctica y medición para promover y reforzar la cultura dentro de la organización.
3.- Supervisar los avances en la cultura
La junta directiva debe designar un equipo para supervisar y realizar un seguimiento de la implementación de la cultura corporativa.
Esto incluye establecer métricas y objetivos específicos para la cultura y la gestión de riesgos, así como asegurarse de que se proporcionen informes de progreso periódicos.
Para tomar medidas correctivas oportunas, la junta directiva debe ser consciente de cualquier desviación o riesgo cultural significativo.
4.- Dedicar tiempo a conversar sobre la cultura organizacional
En las reuniones de la junta, la cultura no debería ser un tema secundario; más bien, debería ser un tema regular de discusión y debate.
Por ello, la junta directiva debe reservar suficiente tiempo en su agenda para tratar temas relacionados con la cultura y la gestión de riesgos.
Esto podría implicar revisar informes, tener conversaciones estratégicas y compartir las mejores prácticas relacionadas con la cultura corporativa.
El impacto del gobierno de la cultura y la gestión de riesgos se puede aumentar dándole prioridad en las discusiones de la junta.
Las juntas directivas desempeñan un papel fundamental en la gobernanza de la cultura y la gestión de riesgo en las organizaciones. Por lo tanto, es importante que su equipo considere estas 4 acciones para construir negocios resilientes y sostenibles en un entorno empresarial que cambia constantemente.
Si usted desea mejorar su efectividad, en AMROP Board Search le ofrecemos nuestro servicio de reclutamiento de directores independientes. Con nuestra asesoría, usted pondrá conformar juntas directivas ágiles con visión del futuro.
Contáctenos para más información
Agende una reunión con Felipe Fabrega, Socio de AMROP: https://calendly.com/felipe-fabrega/45min
Celular: +507 6614-1691 link a WhatsApp https://wa.link/s1b4n3
Oficina: +507 395-7190
Email: felipe.fabrega@amrop.com.pa
Descubra más: https://www.amrop.com/pa/es/